NUEVAS TECNOLOGÍAS: DOCENCIA Y APRENDIZAJE

      ¿Cómo crees que las nuevas tecnologías afectan 
a la docencia y al aprendizaje?

El sector educativo no puede estar desvinculado de la realidad del siglo XXI. Así, del mismo modo que no asumir la diversidad de los que vamos a educar es estar dando la espalda a la sociedad en que vivimos, debemos asumir que el futuro es digital y que los alumnos pertenecen a esa esfera. Es difícil seguir adoptando el modelo de una clase estática con un profesor al frente de un grupo de alumnos que le escuchan atentos anotando en sus libretas. Las nuevas tecnologías nos ofrecen un gran campo de conocimiento. Debemos aprender a enseñar a una nueva generación de manera fluida y multidimensional y familiarizarnos con aulas online. Estamos frente un nuevo sistema que no estará exento de problemas. Sin embargo, no podemos poner diques al mar. 

Debemos asumir que el mundo de las imágenes y lo audiovisual se han convertido en una excelente herramienta didáctica. Así, las nuevas tecnologías hacen posible una nueva cultura de trabajo y la cultura de la enseñanza y el aprendizaje. No debemos temer la aparición de tabletas encima de los pupitres o ver como los proyectores desbancan a las pizarras tradicionales. De este modo, las nuevas tecnologías, BIEN UTILIZADAS, pueden favorecer unas clases más dinámicas, una mayor motivación y una enseñanza personalizada. Podemos usar las nuevas tecnologías para el desarrollo de una pedagogía activa (aprender-haciendo-investigando) y de interacción.

El docente seguiría teniendo un papel fundamental. Muchos ven en las nuevas tecnologías el ocaso de la labor docente. La tecnología es una herramienta que podrá ser usada por el profesor, de quien seguirá dependiendo la formulación de buenas estrategias pedagógicas. 

Dar de lado a las nuevas tecnologías en la docencia es ir en contra de los tiempos. Es no asumir que, como diría Mercedes Sosa, "Todo cambia".




No hay comentarios: